top of page

LIBROS PUBLICADOS

Teatro

PortadaGG1 frente.jpg
GANOU-GÀLA, LA TRAVESÍA
de Hélène Ducharme, Hamadoun Kassogué, Patrick Mohr y Humberto Pérez Mortera
traducción al español: Humberto Pérez Mortera
Información: 100 páginas, $100 pesos. Agotado.

Ganou-Gàla, la travesía es un obra sobre la búsqueda de identidad por parte de dos jóvenes mestizos que no han vivido la migración como sus padres, pero que tienen una pasión común y universal por encontrar su lugar, su propio camino. Es una invitación al encuentro de culturas entre Quebec, Suiza, México y Mali.

Marie: Es el mundo el que da vueltas, es el gran baile del universo, hay que girar con él, ir rápido antes de que se detenga. Cuando  nos besamos, cuando damos a luz, cuando morimos, estamos aquí, totalmente aquí. Aquí y ahora. En el dolor, la dicha, el miedo, la sangre, los gritos, las lágrimas. En el milagro del instante. Estamos vivos, Pangée.

PORTADA_JENNIFER.jpg
MADRES, TRILOGÍA PARA UNA ACTRIZ
contiene las obras La lista, El carrusel y El alumbramiento
de Jennifer Tremblay
traducción al español: Humberto Pérez Mortera
Información: 200 páginas, $200 pesos.

Madres, trilogía para una actriz son tres relatos teatrales que se sitúan en el cruce del soliloquio novelesco, el diario íntimo o el monólogo teatral. En La lista una mujer nos recibe en su cocina. Su vecina está muerta. Y quizá por culpa de quien está sentada frente a nosotros y nos cuenta sus historia. En El carrusel, la narradora, al mismo tiempo que toma la carretera para ir al lado de su madre que está muriendo, interpela al alma de Marie, su abuela muerta, y le hace la pregunta que la obsesiona: “¿Por qué esta reja que se cerraba sobre mi madre se cierra también sobre mí?” Por último en El Alumbramiento una mujer recibe la encomienda de su madre a punto de morir de llevarle a su hijo que le arrebataron hace más de veinte años. Un teatro de la vida donde las más grandes tragedias nacen de los acontecimientos más banales de lo cotidiano.

PortadaStephanie.jpg

Teatro para público joven

¡DE PIE! y TOM
Dos obras de Stéphanie Mangez para niños (a partir de los 7/8 años)
Traducción al español: Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera
Información: 124 páginas, $150 pesos.
¡De pie! trata sobre el duelo que tiene que vivir Lucie y Léa después de la muerte de su hermano. Es un texto ligero y grave que aborda la pregunta que uno tendrá que hacerse tarde o temprano: ¿cómo transmitir ese amor que sentíamos por las personas que se fueron hacia las que se quedan, las que siguen vivas y que tanto necesitan de nuestro afecto?

Después de haber estado en una casa hogar Tom llega a una familia de acogimiento. Achille, su nuevo hermano, lo bombardea con preguntas sobre su pasado. Sus padres “adoptivos” multiplican los intentos cariñosos pero equivocados para entender a ese niño silencioso. Muchas años después él tendrá que enfrentarse a ese pasado para aceptar su responsabilidad como padre de una niña recién nacida.

Entre juegos y discusiones, solidaridad y aventuras, la autora belga Stéphanie Mangez nos presenta un mundo infantil que apela a la imaginación y la esperanza para salir de la tristeza.

Para la traducción y publicación de este libro se contó con el apoyo del Servicio general de Letras y del libro de la Fédération Wallonie-Bruxelles y de Lansman Émile (Éditeur).

Teatro para público joven

PORTADA_GINEVRO_30_Marzo.jpg
RESPIRA y EL PEQUEÑO ESCAPE
Dos obras de Daniela Ginevro para público joven (a partir de los 7/8 años)
Traducción al español: Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera
Información: 110 páginas, $150 pesos.

Respira. Lucy Ferney vive sola con su mamá, quien intenta ganarse la vida como cajera de un supermercado. Ambas sueñan con ver el mar. Hasta la mañana en que el coche se niega a arrancar. Un día difícil para la joven Lucy a quien nadie va a recoger a la escuela. Sin embargo todo cambiará al caer la noche cuando la directora llame a Solal, el inspector de policía...

El pequeño escape. Tres niños pequeños se dan a la fuga. Se lanzan a la aventura, tras los caminos de la libertad y de un futuro más prometedor juntos.


Preocupada por el lugar de la infancia en la sociedad y por lograr que los adultos se tomen el tiempo de dirigir su mirada hacia los niños y niñas, la autora belga Daniela Ginevro busca cuestionar las relaciones humanas, sus contradicciones y dejar en ella una huella poética y sensible. Esos son los motores de su escritura.

Para la traducción de este libro se contó con una beca del programa Passa Porta, financiada por el Servicio general de Letras y del libro de la Fédération Wallonie Bruxelles. Y el apoyo de Lansman Émile (Éditeur).
 

Teatro para público joven

Portada Osten.jpg
EL PRÍNCIPE SINTRISTEZA y LOS HIJOS DE MEDEA
Dos obras de Suzanne Osten y Per Lysander para público joven (a partir de los 7/8 años)
Traducción al español: Humberto Pérez Mortera
Información: 126 páginas, $150 pesos.

El príncipe Sintristeza vive encerrado en su castillo por órdenes del rey quien quiere evitarle cualquier contacto con el dolor. Sin embargo, al morir su padre, el príncipe querrá saber qué hay detrás de esas paredes y para lograrlo saldrá en busca del significado de la tristeza. Tendrá que enfrentarse a la guerra, la pobreza y el abandono. Pero eso también lo llevará a conocer la felicidad, el amor y la libertad.

Los hijos de Medea. Ante el inminente divorcio de sus padres, la pequeña Medea y el pequeño Jasón intentan entender lo que está pasando. Gracias a sus peluches, sueños e intentos de huida revivirán el drama de la separación de sus padres. Esta obra habla del desamor entre los padres que sigue siendo un misterio para los niños.

Suzanne Osten y Per Lysander retoman historias clásicas de la literatura o la cultura universal para hablarnos, desde la perspectiva de la infancia, de aquello que los adultos esconden por miedo a lastimar a sus hijos e hijas (o simplemente porque son incapaces de reconocer que ellos también tienen fallas y pueden ser rehenes de sus pasiones). En El príncipe Sintristeza y Los hijos de Medea los niños y las niñas se agencian sus historias y se colocan en el centro de sus vidas.

 
Portada Delbecq.jpg
EL NIÑO SALVAJE y LOCA
Dos obras de Céline Delbecq
Traducción al español: Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera
Información: 124 páginas, $150 pesos.

El niño salvaje. Se encontró a un niño salvaje en la plaza de la ciudad. Sus gritos se escuchaban a lo lejos. Pero no era un niño sino una niña y la vieron morderse y salivar como una bestia. En medio de la muchedumbre y de la indiferencia, un hombre se interesa en ella e intenta arrancarla del olvido. Lo que él nos cuenta es la realidad que descubre detrás de las palabras, las suyas y las que le son impuestas sin que pueda entender el significado exacto. 

Loca. Desde que Marta Mendes encontró un artículo que hablaba sobre "la primera muerte conyugal del 2017 en Bélgica" pasa sus días revisando los periódicos en busca de las siguientes. Frente a la lista que se alarga irremediablemente, y que ella actualiza día tras día, y las cajas de archivos que se amontonan, Marta no encuentra otra solución que escribirle al rey quien, está segura, sabrá encontrar una solución a esta situación que la enferma.

Estas dos obras escritas por la dramaturga belga Céline Delbecq trazan el camino de seres que se resisten a la indiferencia y a la locura de un mundo que se niega a ver y reconocer al desposeído. Abren un espacio valioso a la palabra y replantean la función teatral en el centro de la sociedad y de su disfuncionalidad.

Para la traducción y pu
blicación de este libro se contó con
el apoyo del Servicio general de Letras y del libro de la Fédération Wallonie-Bruxelles y de Lansman Émile (Éditeur).

Teatro para público joven

Philippe Dorin buena.png
EN MI CASA DE PAPEL TENGO POEMAS SOBRE EL FUEGO y ESPERANDO A PULGARCITO
Dos obras de Philippe  Dorin
Traducción al español: Nadxeli Yrízar Carrillo
Información: 114 páginas, $150 pesos.

En mi casa de papel tengo poemas sobre el fuego. Una niña pequeña construye una casa imaginaria y dos minutos después se ve convertida en una anciana que aún lleva puestos sus zapatos de niña.

Esperando a Pulgarcito es la historia de El Mayor y La Menor, dos niños que se vuelven hermanos y deambulan solos por el mundo. Mientras caminan como migrantes permanentes comparten historias, inventan juegos y se preguntan por aquello que puede dar sentido a su vida. 

Las obras de Philippe Dorin, reconocido autor francés de teatro para las infancias, plantean preguntas sobre el exilio, la soledad y el sentido de la existencia con una mirada que va de lo filosófico a lo lúdico.

Este libro fue publicado en el marco del Programa de Apoyo a la Publicación del Instituto Francés de América Latina (IFAL).

Esta traducción se realizó con el apoyo del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff (CITLB) en Banff Centre for Arts and Creativity, Banff, Alberta, Canadá.
Portada de Los Hardings y Juan dice.png
LOS HARDINGS de Alexia  Bürger y JUAN DICE de Olivier Choinière
Traducción al español: Humberto Pérez Mortera
Información: 212 páginas, $200 pesos.

Los Hardings. Un conductor de trenes, un profesor investigador neozelandés y un agente de seguros estadounidense comparten el mismo nombre (Thomas Harding) y aparentemente no tienen nada en común. Hasta el 6 de julio de 2013 cuando un tren se descarrila y hace arder una ciudad. Entonces aparecen frente a nosotro/as todos los rieles invisibles que unen dichas existencias.

Inspirado por el material documental de historias reales,  Alexia Bürger se interroga sobre el conformismo y la responsabilidad de los individuos frente al mal funcionamiento del mundo.


Juan dice. En un mundo carcomido por la mentira, un grupo de individuos erige su búsqueda de la verdad como modelo de vida. Poco a poco, este ideal alcanza diferentes capas de la sociedad, hasta hacer vacilar al poder político y financiero. En un principio, personaje ficticio sacado de un juego, Juan se vuelve un ser supremo que castiga a los mentirosos y salva a aquellos que dicen la verdad.

Olivier Choinière describe una sociedad desesperada que, sin fe en sí misma o en sus instituciones, se deja guiar por una autoridad imaginaria, tan absurda y arbitraria como sólo ella puede serlo.

La traducción y publicación de esta obra fue gracias al apoyo del Consejo de las artes de Canadá
.
Portada Debroux.png
EL LIBRÓPATA y LOS MARAVILLOSOS FARSANTES  de Thierry Debroux
Traducción al español: Nadxeli Yrízar Carrillo y Humberto Pérez Mortera
Información: 194 páginas, $200 pesos.

El librópata. Ava responde al anuncio de Teo para ordernar la más increíble colección de libros que haya existido. Él intenta volverla algo más que la guardiana de esa invaluable biblioteca. Ava tendrá que enfrentarse a un extraño hombre que merodea entre los estantes y al misterio que se esconde más allá de los libros.

Los maravillosos farsantes. Tres actores se vuelven a encontrar en un asilo. Se odian y no van a perder ninguna oportunidad para burlarse uno del otro. Sin embargo, la aparición de una apuntadora y la llegada de una animadora apasionada del teatro los motivará a retomar sus antiguas profesiones e intentar sacar a otra habitante del asilo, también actriz, del silencio en que se encuentra condenada desde hace años.

Dos comedias sobre el envejecimiento, los efectos del arte y los límites difusos entre la realidad y la fantasía. Bañadas de humor... humor... mucho humor.


Para la traducción y publicación de este libro se contó con el apoyo del Servicio general de Letras y del libro de la Fédération Wallonie-Bruxelles y de Lansman Émile (Éditeur).

Teatro de títeres para público joven

Portada Titeres.png
Teatro de títeres para las infancias: Obras selectas de Hélène Ducharme Este libro contiene las siguiente 5 obras: BerrRRincheBaobabLuna, en los ojos de mi padre, Elisapi y las auroras boreales y Cuentos clásicos confinados de Hélène Ducharme

Traducción al español: Humberto Pérez Mortera (con la colaboración de Nadxeli Yrízar Carrillo)

Información: 202 páginas, $200 pesos.

Teatro de títeres para las infancias: Obras selectas de Hélène Ducharme es el compendio de los textos dramáticos que Editorial de la Casa ha traducido de la compañía quebequense Teatro Motus y de su codirectora artística, Hélène Ducharme, a lo largo de más de 10 años de labor en conjunto. Centradas en el trabajo de títeres y su maridaje con el teatro de sombras, teatro de papel, teatro de objetos y la música en vivo, las cinco obras presentes en este libro son una invitación a leer y descubrir distintas y diversas historias: la relación, no siempre tranquila ni idealizada, entre madres e hijos (BerrRRinche), la reinterpretación de mitos ancestrales del oeste de África (Baobab), la emigración forzada y la lucha por mantener las raíces (Luna, en los ojos de mi padre), el encuentro con el frío y la naturaleza agreste en las comunidades cercanas al Polo Norte (Elisapi y las auroras boreales) y una relectura humorística de los cuentos clásicos que nos contaban en la infancia (Cuentos clásicos confinados). 

Esta libro es una co-edición con Teatro Motus y para la traducción de las obras contó con el apoyo del Consejo de las Artes de Canadá.
NYOTAIMORI de Sarah Berthiaume
Traducción al español: Nadxeli Yrízar Carrillo
Información: 110 páginas, $150 pesos.

Nyotaimori es la historia de Maude, periodista, bloguera y cronista, entre muchos otros oficios de los que se siente orgullosa. Trabaja de manera independiente y está haciendo una investigación sobre los oficios del futuro. También está la novia de Maude, que planea unas vacaciones en pareja por la ruta de Thelma y Louise; Hideaki Komatsu, acariciador de coches en una fábrica de Toyota; Priya Patel, obrera en una maquila de brasieres; la directora-asesora y el creativo de una empresa de marketing en medio de una discusión sobre una campaña publicitaria; Benny K. Anderson, participante de un concurso absurdo para ganarse un coche. Quebec, Japón, India, Estados Unidos, distintos lugares y la misma explotación laboral. En esta obra, Sarah Berthiaume mezcla el humor y la crítica social de forma no realista permitiendo que lo fantástico e improbable irrumpa en la vida cotidiana. Nos creemos libres cuando en realidad nos deshumanizamos cada vez más, presas de nuestras aspiraciones creadas por el sistema, así como de las nuevas formas de trabajo que desdibujan las fronteras entre lo público y lo privado... pero siempre hay una puerta de salida. 

Esta obra literaria fue realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), a través de la convocatoria Estímulos a la Creación Artística, Reconocimientos a las Trayectorias y Apoyo al Desarrollo de Proyectos Culturales vertiente Residencias Artísticas en 2023.

Para la traducción de esta obra, la traductora contó con una beca de residencia en la Casa de Traductores Looren, Suiza.

Cómics / Historieta

¿Okey? ¡Otey!
de Humberto Pérez Mortera

Información: 24 páginas, $25 pesos. Agotado

¿Okey? ¡Otey! es un cómic en formato fanzine que cuenta la historia de un tío, lleno de trabajo, que tiene que ir a cuidar a su sobrina.  Un relato sencillo y emotivo sobre la comprensión y la complicidad que se establece entre dos personas por medio del juego y el dibujo.

bottom of page